martes, agosto 03, 2010
lunes, agosto 24, 2009
14° Foro Internacional del Libro y la Lectura





La Corporación Letras de Chile ha participado en este Foro durante dos años seguidos, primero con la participación de Martín Faunes y este año con la presencia de Julio César Ibarra, quien realizó el taller "Gestión Cultural del Proyecto de Lectura", destinado a bibliotecarias y bibliotecarios que trabajan en las escuelas y liceos del Chaco. Se adjuntan notas del períodico local y link de interés.
Es una fiesta de la comunidad de lectores, el encuentro literario no comercial más convocante del país: chicos y jóvenes en diálogo con autores en las escuelas, abuelas cuentacuentos entrenándose, docentes en taller, mesas de debate de intelectuales de alto nivel de variados lugares del mundo, bibliotecarios, editores, escritores noveles en busca de consejo, lectores que acuden al encuentro de su escritor preferido. Todo eso sucede cada agosto en Resistencia.
Y en esto la provincia del Chaco es una feliz excepción de continuidad.
La calidad educativa del encuentro ha sido reconocida por normativas del Ministerio de Educación de la Nación, (Resol. 378 SE), del Ministerio de Educación del Chaco —que otorga a los docentes licencia y puntaje para poder asistir (Resol. 2851/09), del Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones y del Consejo de Educación de la Provincia de Entre Ríos. (SoloChaco.com).
sábado, agosto 01, 2009
"Tenemos tanto que contar para niños" fue uno de los proyectos seleccionados por el Fondo del Libro para fomentar la lectura en 2009.
"Tenemos tanto que contar" en los campamentos de Santiago
Entre el invierno y la primavera de 2008, un equipo de Letras de Chile y la agrupación Cuentacuentos de La Pintana, participantes del Centro de Encuentro del Adulto Mayor del Hogar de Cristo, se hicieron presentes en 18 bibliotecas del Techo para Chile distribuidas a través de 17 comunas del gran Santiago. Allí esta agrupación pudo constatar lo importante que es para los niños y niñas escuchar cuentos narrados por adultos mayores auténticos, en cuyos rostros la vida y la experiencia han dejado su huella, también se pudo constatar que las y los pobladores están abocados a las actividades más importantes de la supervivencia: el trabajo y la obtención de una casa digna.
Muchas mujeres y hombres de los campamentos que participan en Un Techo para Chile, están organizados en comisiones de trabajo para enfrentar las demandas de luz, agua y alcantarillado y al mismo tiempo asisten a Infocap, la Universidad del Trabajador para capacitarse en un oficio que les permita llevar el sustento a sus hogares. Todos están muy ocupados en tareas de grandes, por lo tanto el tiempo que hay para cultivar el arte, el deporte y la ciencia es escaso. Los niños y niñas en cambio, van a la escuela y cuentan con una biblioteca acogedora y abrigada, llena de libros para entretenerse, sin embargo, necesitan que alguien los oriente, los motive a hacer de la lectura una actividad significativa para sus vidas, y es por eso que este año los escritores y animadores culturales de Letras de Chile estarán en los campamentos junto a los niños enseñándoles lo valioso de la lectura y motivándoles para contar sus propias historias a través de textos auténticos en donde ellas y ellos y sus familias serán los principales protagonistas. Por otra parte, 70 adultos mayores del Hogar de Cristo que fueron capacitados como Cuentacuentos, este año tendrán la misión de incentivar con su ejemplo a los chicos de los campamentos, visitando 24 campamentos de la Región Metropolitana, apoyando así la tarea de las y los escritores.
El proyecto responsable de estas acciones se llama "Tenemos tanto que contar" y es apoyado por el consorcio formado por Un Techo para Chile, el Hogar de Cristo y Letras de Chile quienes han unido sus esfuerzos para desarrollar un plan de fomento de la lectura y la escritura, en el cual los adultos mayores y los niños sean los personajes principales. De esta manera, el consorcio contribuye a la generación de una memoria popular, colectiva que se une a las aspiraciones de las nuevas generaciones, generando un puente de plata intergeneracional y brindándoles a los profesionales de las artes, la tecnología y la ciencia una oportunidad extraordinaria de plasmar el imaginario de país que quieren construir.
Julio César Ibarra
Director Ejecutivo
Proyecto "Tenemos tanto que contar"
sábado, diciembre 27, 2008
Los Cuentacuentos de La Pintana en la Fiesta de Navidad del Hogar de Cristo
Ellos son egresados de la Escuela de Cuentacuentos del Proyecto "Tenemos tanto que contar" de la Corporación Letras de Chile.
Ellas y él han crecido al calor brindado por los profesionales que los han abrazado y enseñado a entregar lo mejor de ellos mismos a la comunidad. Éste ha sido un esfuerzo conjunto de los escritores de Letras de Chile y los profesionales del Hogar de Cristo y Un Techo para Chile, a su vez estos cuentacuentos nos han llenado de emoción y de esperanza, creo que ellos y ellas nos muestran el camino a seguir para iluminar nuestro entorno y para encontrar un sentido colectivo que nos incluya a todos. El Hogar de Cristo los acoge, el Techo para Chile les ha brindado la oportunidad de servir asistiendo a las Bibliotecas Infocap en los Campamentos de la Región Metropolitana y Letras de Chile les ha ofrecido formación y un proyecto para apostar la vida.
Patricia, Gladys y José son parte de una agrupación de cuentacuentos, formados en los talleres de "Tenemos tanto que contar" que están dispuestos a ir a donde se les requiera, su trabajo es administrado por las directoras de los Centros del Hogar de Cristo y de la Fundación Rostros Nuevos, si nos escriben a jcibarra.letrasdechile@gmail.com los pondremos en contacto con ellos.
Ellos y ellas son parte de una siembra que año a año da su cosecha. Para nosotros, los de Letras de Chile, es la oportunidad que tenemos de soñar que con nuestro trabajo aportamos al país, en alguno de los cientos de campamentos que todavía existen, en las bibliotecas que están llenas de libros pero no cuentan con personal para atender a los niños y niñas, para llegar a las escuelas, liceos y universidades y ayudar a los estudiantes a conocer historias de vida, en boca de sus propios protagonistas que les enseñaran lecciones que no se aprenden en la academia, si no en las calles de la vida.
Salud amigos y amigas!!!!
Bienvenidos y bienvenidas al mundo de la cultura de todos y todas!!!
PD: Medios de comunicación que cubrieron la Fiesta de Navidad del Hogar de Cristo, con la presencia de los Cuentacuentos de La Pintana.
La Tercera
La Cuarta Cibernetica - El Diario Popular
El portal de Terra
La Fundación Padre Hurtado
Letras de Chile
El proyecto "Tenemos tanto que contar" entrega Certificados de Cuentacuentos 2008
Participaron en la entrega de certificados la Directora Ejecutiva Zonal Región Metropolitana de la Fundación Hogar de Cristo, Loreto Martínez Oyarce; la Coordinadora Nacional de la Red de Bibliotecas Infocap, de Infocap en Campamentos de Un Techo para Chile, Bernardita Elizalde; y el Director de la Corporación Letras de Chile, Diego Muñoz Valenzuela.
También contamos con la presencia de importantes colaboradoras y colaboradores del proyecto como son Ruth Vera y Karina Arias del Hogar de Cristo, Paola Gervaso de Un Techo para Chile y Martín Faunes Amigo y Julio-César Ibarra de Letras de Chile, junto a todo el cuerpo de monitores de los talleres "Tenemos tanto que contar": Alejandra Hurtado, Andrea Gaete, Gabriela Aguilera, Sonia Cienfuegos, Julián Avaria, Max Valdés y Roberto Castro.
Los Centros del Hogar de Cristo y de la Fundación Rostros Nuevos que participaron en el proyecto son:
Hogar de Cristo:
- Cerro Navia "Residencia Cerro Navia"
- Estación Central "Hogar Abierto Padre Hurtado"
- Recoleta "Mi Hogar Recoleta"
- La Pintana "Ceam La Pintana"
- Renca "Ceam Renca"
- Puente Alto "Ceam, Padam, Hospederia y Hogar Carlos Mujica"
- Talagante "Padam y Centro Abierto El Patroncito"
- Conchalí "Programa de Apoyo Comunitario San Ignacio de Loyola"
- Estación Central "Programa de Apoyo Comunitario San Pedro Claver"