miércoles, abril 30, 2008

Inicio del Curso Taller: Fortalecimiento de las Competencias para la Gestión del Currículo y de la Convivencia en el Marco del Desarrollo Local

Liliana Mayorga, Coordinadora General del Programa

Selma Simonstein, Decana de la Escuela de Educación, Universidad Central

Javier Báez, del CEPEIP

Héctor Morales Pereira, Jefe del DAEM de la comuna de San Pedro; Liliana Mayorga, Abner Mardones, Coordinador Académico, Coordinadora General del curso y Cora Sepúlveda, Jefa del DAEM de la comuna de Peñaflor


Docentes asistentes al curso


El viernes 25 de abril se dio inicio a las actividades del Curso Taller Fortalecimiento de las Competencias para la Gestión del Currículo y de la Convivencia en el Marco del Desarrollo Educativo Local, en el auditorium de la Universidad Central, en el Campus Vicente Kovacevik, Santa Isabel 1278, Santiago de Chile.

Este curso corresponde a la segunda parte del proyecto de mejoramiento de la gestión educativa, que se inició en el año 2007, a mí me corresponde ser tutor de los establecimientos educacionales de la comuna de Peñaflor. Las actividades a realizar con estos establecimientos están centradas en la implementación de su Plan de Mejora de la Gestión Curricular, asegurar que este plan se desarrolle, ayudar a los equipos de gestión a sistematizar la experiencia y a estandarizar las soluciones que sean efectivas y replicables para todos los establecimientos de la comuna, y si es posible a todos aquellos establecimientos públicos de similares características en el país.



lunes, abril 21, 2008

"Tenemos tanto que contar..." de nuevo

















El escritor Martín Faunes Amigo y el poeta Julio-César Ibarra han iniciado sus actividades en el marco del proyecto "Tenemos tanto que contar...", que cuenta con el patrocinio de las Fundaciones Hogar de Cristo y Un Techo para Chile y de la Corporación Letras de Chile.

Entre las actividades del proyecto para 2008 están la visita de los Cuentacuentos de La Pintana a 19 de las 26 bibliotecas Infocap, que están instaladas en los campamentos de la Región Metropolitana y, la participación de los mismos Cuentacuentos en el Quinto Festival Internacional de Narración Oral, organizado por La Casa en el Aire, a desarrollarse en el Teatro Oriente y en el Barrio Bellavista, entre el 23 y el 27 de abril.

Los Cuentacuentos de La Pintana se presentarán en la actividad de cierre, el domingo 27 de abril, a partir de las 17:00 horas, en el Patio Bellavista, ubicado entre las calles Pío Nono y Constitución, como un reconocimiento a su labor.

Por su parte los Cuentacuentos Paula Jofré de España, Cristián Rueda y José Ricardo Alzate de Colombia y Sady Loayza de Venezuela visitarán el viernes 25 de abril, junto a los Cuentacuentos de La Pintana y los escritores Martín Faunes, Diego Muñoz Valenzuela y Julio-César Ibarra la Biblioteca Infocap del campamento Brisas del Río en la comuna de San José de Maipo para hacer llegar su arte a los niños y niñas del campamento señalado.

Las instituciones involucradas han firmado un Convenio Marco para impulsar en el país un Plan para el Fomento de la Lectura, en el cual participen escritores, educadoras, voluntarios, encargadas de bibliotecas, padres y madres, niños y niñas, especialmente en los sectores con menos acceso a la cultura y a los libros.

Es el deseo de Martín Faunes, Julio-César Ibarra y todos-todas las personas involucradas en el proyecto que este año los hombres y mujeres de la cultura encuentren un camino más para ser parte del corazón y el pensamiento de este pueblo, y en el hogar de las chilenas y chilenos que nos acompañan en este camino.


martes, abril 15, 2008

Los tutores de EATRI




El lunes 14 de abril se realizó la ceremonia de clausura del Curso Tutores EATRI, en la ocasión se entregaron diplomas a los ocho participantes del curso taller que certifican que están capacitados para hacerse cargo de la creación de comunidades de aprendizaje en el Instituto.

El taller fue dirigido por el profesor Julio César Ibarra, y patrocinado por el Director Académico, Max Colillán y por la Rectora Violeta Arancibia.

lunes, enero 28, 2008

Martes 29 de enero: CALLE SANTA FE de Carmen Castillo.









Calle Santa Fe, 5 de octubre de 1974, en un barrio de Santiago, Carmen Castillo es herida y su compañero, Miguel Enríquez, dirigente del MIR, muere en combate. Este es el punto de partida de la película de la misma Carmen Castillo.


Recomendamos también a nuestros lectores revisar Las Historias que Podemos Contar: http://www.lashistoriasquepodemoscontar.cl/, sitio dirigido por el escritor Martín Faunes Amigo, que recoge los fragmentos de las historias de los y las militantes del MIR que murieron o están desaparecidos, en un ejercicio notable de recuperación de la memoria de los sobrevivientes.

Martes 29, a las 18 horas en la Librería de Le Monde Diplomatique, San Antonio 434

local 14, Santiago. (Entrada Libre).


Noticias en diarios y revistas

El Mercurio: http://www.emol.com/noticias/cultura_espectaculos/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=256665

El periodista:

http://www.elperiodista.cl/newtenberg/1820/article-71119.html

La Tercera:


http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_5700_270513933,00.html

Le Monde Diplomatique:

http://www.lemondediplomatique.cl/Calle-Santa-Fe.html

Universidad de Chile:

http://www.uchile.cl/uchile.portal?_nfpb=true&_pageLabel=not&url=43571

jueves, enero 24, 2008

Proyecto Cuentacuentos: "Tenemos tanto que contar"

Karina Arias y Martín Faunes, junto a Iris Troncoso, cuentacuentos del CEAM, Hogar de Cristo, quien posa junto a niños, niñas y educadoras de párvulos del Colegio Marcelino Champagnat, el miércoles 4 de julio de 2007, en La Pintana
Martín Faunes Amigo, Karina Arias, Elías Vega, Ruth Vera y Julio César Ibarra el jueves 2 de agosto, en el Seminario Internacional de Minificción, organizado por la Corporación Letras de Chile y el Centro Cultural de España.

Karina Vega, directora del CEAM, Hogar de Cristo, Elías Vega, profesional del CEAM, colaborador del proyecto y el escritor Martín Faunes Amigo, en La Pintana.

Cuentacuentos de La Pintana
en el Primer Foro para el Fomento de la Lectura
martes 30 de octubre,Gobernación de San Felipe, V Región, Chile



Este proyecto fue desarrollado, en su primera etapa entre abril y diciembre de 2007, por los escritores Martín Faunes y Julio César Ibarra, de la Corporación Letras de Chile y por el Centro de Encuentro del Adulto Mayor (CEAM) de La Pintana, organización perteneciente a la Fundación Hogar de Cristo, como un proyecto gestionado con recursos de ambas instituciones.

El objetivo es capacitar a un grupo de adultos mayores en el dominio de la técnica Cuentacuentos para que éstos relaten cuentos universales y de su propia experiencia a los niños y niñas de las escuelas del sector en donde viven, experiencia que les vale un certificado que los habilita como Cuentacuentos de Letras de Chile. En el primer grupo de Cuentacuentos que recibieron su certificado estuvieron Alicia Hernández, Elsa Allende, Gladys Rueda, Iris Troncoso, José Andrade, Juan Atenas, Juanita Avendaño, Leonor Béjar, Lucía Retamal, María Pasmiño y Flor “Patricia” Vogel.

Los Cuentacuentos de La Pintana, se presentaron el 4 de julio de 2007 en el Colegio Marcelino Champagnat de La Pintana, relatando sus cuentos a los niños y niñas del jardín de párvulos, experiencia que fue registrada en video por el periodista y comunicador Diego Muñoz Sepúlveda; y también, en el Primer Foro de Escritores por el Estudio y Fomento del Libro, que se realizó el día martes 30 de octubre de 2007 en la ciudad de San Felipe, V Región de Chile con gran éxito, sorprendiendo al público tanto menor como adulto con sus historias, canciones y relatos picarescos.

Martín Faunes, el escritor a cargo de la capacitación de los adultos mayores, presentó la experiencia en el Seminario Internacional de Minificción, realizado en Santiago de Chile, en el Centro Cultural Español, el jueves 2 de agosto de 2007, momento en que asistieron, especialmente invitados Karina Arias, Elías Vega y Ruth Vera, profesionales de la Fundación Hogar de Cristo, que han formado equipo con los escritores de Letras de Chile.

Martín Faunes dice:

“Debo decir que tanto para mí, como para el poeta Julio César Ibarra, que me ha acompañado en esta aventura ya por varios meses, ésta ha sido una experiencia extraordinaria y enriquecedora que, más allá de haber podido ser testigos de la mejoría de ánimo de nuestros participantes, así como la alegría causada con los cuentos en los niños de Colegio Marcelino Champagnat de La Pintana, el primero en recibir la visita de nuestros cuanta cuenteros, nos ha permitido recoger también vivencias de un país que está ahí en esa memoria colectiva de la gente mayor humilde, que está escondida ahí por la periferia y es necesario transmitirla para salvarle y pueda ser conocida por las nuevas generaciones.”

Debemos hacer notar el acompañamiento realizado por la Corporación del proyecto, a través de imágenes e información en Internet, a través del portal y los blogs:


Gracias a esta labor comunicacional a través de Internet se despertó el interés de otras institucions para colaborar en el proyecto. Es así que en 2008 se espera firmar un acuerdo marco con la Fundación Un Techo para Chile para desarrollar una estrategia que fomente la lectura y la escritura en las bibliotecas, instaladas en los campamentos, que se encuentran repartidos por el país.

Las proyecciones del proyecto se centran en acrecentar la experiencia, buscando fondos para formar Talleres de Cuentacuentos, en los otros CEAM del Hogar de Cristo, y en las bibliotecas, Infocap de la Fundación Un Techo para Chile, primero en la Región Metropolitana y luego, en todas las regiones en donde las instituciones asociadas tengan presencia. Sin duda, es un desafío a la altura de los anhelos de justicia, autonomía y equidad social en que coinciden las instituciones participantes.

Para finalizar, queremos decir que sin duda este ha sido un proyecto que ha ayudado a los escritores y a los profesionales que han trabajado junto a ellos, a cargo de los adultos mayores, a hacerse preguntas tanto en el ámbito literario como en la gestión y la organización de las acciones culturales, tales como ¿es posible que la literatura se refresque a sí misma volviendo a la fuente inagotable que es el relato oral? ¿es posible que los escritores encuentren un sentido nuevo al ponerse en contacto con los adultos mayores, por un lado, y con los niños y niñas por otro? ¿es posible que una organización como la Corporación Letras de Chile avance hacia su misión trabajando en conjunto con otras organizaciones cuyos productos no son literarios?

Sin duda alguna que este proyecto es uno de los que tiene mayor futuro y sentido, tanto para los escritores involucrados y los profesionales cooperantes como para los adultos mayores, ya que construye un lazo afectivo entre los agentes participantes y los niños y niñas, que han recibido los frutos de esta actividad.